La piñata está asociada a la cultura latina, aunque los historiadores señalan a Asia como su punto real de origen. Se supone que Marco Polo vio como los chinos creaban estas figuras coloridas. Marco Polo llevo a Europa la idea de estas primeras piñatas.
Los europeos vinculan la piñata con las celebraciones de la Cuaresma. El primer domingo de ese período litúrgico se transformó en el "Domingo de la Piñata", derivado del término italiano pignatta, cuyo significado en español es "olla frágil". La costumbre se propagó a regiones cercanas como España, donde la Cuaresma adquirió el carácter de fiesta, celebrando "El Baile de la Piñata", en el cual se utilizaba una vasija de barro conocida como "la olla" que desempeñaba la función de piñata.
Eventualmente, la piñata adquirió significación religiosa, ya que, al decorarla, se intentaba representar con ella a Satanás, a quien se atribuía el uso de máscaras atractivas para inducir a la gente a convertirse en pecadores.
La piñata adoptó una forma de satélite: una esfera con siete conos sobresalientes, cada uno con una banderola en su extremo.Dichos conos representaban los siete pecados capitales: avaricia, gula, pereza, orgullo, envidia, cólera y lujuria. Además, las frutas y caramelos en su interior eran símbolos de las tentaciones que implicaban la riqueza y los placeres terrenales.
Los participantes, vendados, recibían la orden de golpear la piñata, en un esfuerzo por combatir las fuerzas demoníacas.El garrote para destrozar la piñata, por su parte, simbolizaba la virtud. Una vez rota la piñata, el contenido de la misma era la representación del premio a los participantes por ser fieles a su fe.
Lentamente, la piñata fue perdiendo su asociación religiosa, y en la actualidad, se considera un símbolo de diversión y entretenimiento aunque conserva en diversas regiones su significado religioso.
La piñata adoptó una forma de satélite: una esfera con siete conos sobresalientes, cada uno con una banderola en su extremo.Dichos conos representaban los siete pecados capitales: avaricia, gula, pereza, orgullo, envidia, cólera y lujuria. Además, las frutas y caramelos en su interior eran símbolos de las tentaciones que implicaban la riqueza y los placeres terrenales.
Los participantes, vendados, recibían la orden de golpear la piñata, en un esfuerzo por combatir las fuerzas demoníacas.El garrote para destrozar la piñata, por su parte, simbolizaba la virtud. Una vez rota la piñata, el contenido de la misma era la representación del premio a los participantes por ser fieles a su fe.
Lentamente, la piñata fue perdiendo su asociación religiosa, y en la actualidad, se considera un símbolo de diversión y entretenimiento aunque conserva en diversas regiones su significado religioso.
hola anita
ResponderEliminartu trabajo esta muy bien realisado
solo que te recomiendo que
lo resumas para que
llames mas la atencion
bueno cuidate
y pasa al mio
hola
ResponderEliminaranita
pues esta muy bien tu trabajo
casi todos pusimos esta informacion por que es la mas importante
solo que deviste a ver puesto una imagen un poquito mas grande para que se viera mejor pero esta muy bien y te agradeceria si pasaras al mio
BIEN ANA
ResponderEliminarAHORA LA OTRA INFORMACION QUE FALTA
muy bien anita
ResponderEliminarme parese buena tu informacion y muy resumida y entendible sigu asi ok. bas bien felicidades te pasas a mi blog ok y me sigues vaa.
eahh! muy bn tu info bananna!
ResponderEliminarte quieroo! <3!